


Generalmente se fabrica de lana, fibra que mantiene el calor
más eficientemente, pero también se teje de algodón. El grosor del hilo escogido
para el tejido, así como su material, la elaboración misma de cada nudo
necesario y el tamaño final del sarape, son variables que influyen en el peso
final del sarape, y también en la sensación que da como un material fácil de
manejar.
Es tradicional de varias partes de México, como en Saltillo. De
hecho, fueron Colonizadores de origen tlaxcalteca quienes llevaron el sarape a
Coahuila de Zaragoza y Zacatecas.
Sirve de abrigo, cobija,
cubrecama, mantel o capote. También adorna muros y pisos, a modo de tapiz o
alfombra. Otro uso es el de ponérselo al caballo antes de subir la silla de
montar. Y en el pasado, durante riñas, servía también como práctico escudo,
especialmente como estorbo contra objetos cortantes.
AUTENTICOS SARAPES MEXICANOS EN IBAGUE
PONCHOS MEXICANOS:



El poncho mexicano busca lucir los diferentes diseños artesanales, en nuestro caso los ponchos tiene grabados de caballos y paisajes tipicos mexicanos.Esta es una prenda de lujo, por lo tanto requiere de cuidados especiales debido a los apliques de piel de gamuza y sus forros en satin.

AUTENTICOS PONCHOS MEXICANOS EN IBAGUE
BOTAS MEXICANAS:


6 días y 50 personas. Es el tiempo que tarda y las manos por las que pasa una bota de cowboy o bota vaquera, como se llama en México. El objeto más reconocido a primer golpe de vista como 'made in México', lleva consigo un minucioso trabajo artesanal, secreto del éxito de este producto que se exporta a todo el mundo, desde una pequeña población mexicana.
El secreto de esta casa y otras de altísima calidad radica en parte en un exclusivo proceso de construcción llamado, 'Goodyear welt', un procedimiento que consiste en coser con filamentos de un hilo de rosca, una tira del cuero y el forro con la plantilla, a la cual se le hace una grieta en el contorno donde se fija la costura.
Después, se coloca una pieza de acero y se rellena con corcho, para a continuación coserlo a mano. Un sistema que permite la circulación del aire dentro del calzado lo que ofrece una fuerza y durabilidad incomparable. "Seguramente una bota sobreviva a su dueño en el tiempo", "Son productos con una durabilidad infinita. Aún no sabemos cuantos años pueden utilizarse, pero seguro toda la vida de una persona".
AUTENTICAS BOTAS MEXICANAS EN IBAGUE

AUTENTICOS PONCHOS MEXICANOS EN IBAGUE
BOTAS MEXICANAS:



El secreto de esta casa y otras de altísima calidad radica en parte en un exclusivo proceso de construcción llamado, 'Goodyear welt', un procedimiento que consiste en coser con filamentos de un hilo de rosca, una tira del cuero y el forro con la plantilla, a la cual se le hace una grieta en el contorno donde se fija la costura.
Después, se coloca una pieza de acero y se rellena con corcho, para a continuación coserlo a mano. Un sistema que permite la circulación del aire dentro del calzado lo que ofrece una fuerza y durabilidad incomparable. "Seguramente una bota sobreviva a su dueño en el tiempo", "Son productos con una durabilidad infinita. Aún no sabemos cuantos años pueden utilizarse, pero seguro toda la vida de una persona".
AUTENTICAS BOTAS MEXICANAS EN IBAGUE